H2PORTS. Uso de hidrógeno y pilas de combustible en aplicaciones portuarias

Socios principales

El proyecto H2Ports está coordinado por Fundación Valenciaport y cuenta con la participación de la Autoridad Portuaria de Valencia, el Centro Nacional del Hidrógeno, y las empresas privadas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Atena Distretto Alta Tecnologia Energia Ambiente, Carburos Metálicos, Ballard Power Systems Europa y Enagás.

Objetivo

Uso de hidrógeno y pilas de combustible en aplicaciones portuarias.

Descripción

El proyecto H2Ports es una acción alineada con las necesidades y objetivos de la Comisión Europea y de la industria portuaria. El objetivo es proporcionar soluciones eficientes para facilitar una rápida evolución desde una industria basada en combustibles fósiles hacia un sector de bajas emisiones de carbono y cero emisiones. El hidrógeno ya ha sido probado en otros sectores de la logística y el transporte como una solución para maquinaria y vehículos, y en la acción se proponen diferentes pilotos en el sector portuario para salvar la brecha entre los prototipos y los productos pre comerciales:

  • El primer prototipo consistirá en un vehículo Reach Stacker alimentado con hidrógeno y con una pila de combustible como range extender para una terminal de contenedores portuaria.
  • El segundo prototipo es un retrofit de una tractora 4×4, también con una configuración hidrogeno+ pila como range extender, para su prueba en las operaciones de carga/descarga de una terminal de cargamento rodado (Ro-Ro).
  • El tercer prototipo consistirá en una estación móvil de suministro de hidrógeno, que proporcionará el combustible necesario en las condiciones y cantidad adecuadas para garantizar los ciclos de trabajo continuos de los equipos antes mencionados.

 

El proyecto H2Ports también tiene como objetivo transversal la realización de estudios de viabilidad para el desarrollo de una cadena de suministro de hidrógeno sostenible en el puerto, coordinando a todos los actores implicados: clientes, productores de hidrógeno, proveedores, etc. Los resultados esperados del proyecto son probar y validar tecnologías de hidrógeno sobre maquinaria portuaria con el objetivo de contar con soluciones aplicables y reales sin afectar al rendimiento y seguridad de las operaciones portuarias y produciendo cero emisiones locales.